-
Parajes naturales
- Torcal de Antequera .
- Es una formación rocosa que se encuentra situada a unos mil metros de altura y sirve de frontera a dos vertientes (es lo que hace que posea su fisonomía). Debido a que las rocas son cálcicas y al clima característico de la zona (grandes variaciónes de temperatura, heladas, viento y humedad) ha hecho que las rocas posean unas figuras particulares y el terreno sea muy escarpado. Existe una ruta a seguir para contemplar el paraje (es muy peligroso salirse de ella, es posible perderse).
Se ha creado una reserva natural con la formación rocosa y los alrededores (donde creo que se ha establecido una reserva natural de burros, especie en peligro de extinción).
Existe un centro de recepción que informa de las rutas, geología del terreno y proyecta un video.
- Lagunas de Fuentepiedra.
- Reserva natural donde pasan el invierno muchas aves, entre ellas el flamenco rosa. Existe centro de recepción. Más información en la página http://www.galeon.com/fuentedepiedra.
- Peña de los Enamorados.
- Montaña que separa las vegas de Antequera y de Archidona. Característica ya que parece la cabeza de un indio tumbado.
Cuenta la leyenda que por ella se despeñaron dos enamorados, él, príncipe cristiano de Antequera, y ella, princesa mora de Archidona,y que por razones obvias no podían casarse. Perseguidos por las respectivas familias, después de que él raptara a la princesa mora, subieron a la peña y decidieron quitarse la vida si no podían vivir juntos.
Ciudades y pueblos
- Antequera.
- Ciudad antigua y señorial. Paseando por sus calles principales se pueden ver las entradas de algunas casas señoriales (con patio llenos de macetas y fuente en medio). Existe un castillo, museo arquológico (donde de puede ver una de las pocas estatuas romanas hechas en bronce), numerosas iglesias (la más importante la Iglesia de San Sebastian en la plaza de San Sebastian).
A la salida de la ciudad se encuentra una zona neolítica con dos cuevas. Una de ellas hecha a base de dólmenes de grandes dimensiones y la otra funeraria.
- Archidona.
- Pulsa aquí para ver otra información recogida de una guía turística
- Enlaces: Archidona en la Red
- Otros pueblos
- Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Mollina, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, etc.
(Perdón si me olvido de alguno.)
Comidas
- Porra fría:
- Plato típico de la comarca compuesto de los ingredientes del gazpacho, pero sin agua, al que se le añade jamón, huevo duro, etc. (en otros lugares existe algo parecido llamado salmorejo).
- Molletes:
- Panecillo pequeño y cubierto de harina. Diferente según la ciudad donde se haga. Ideales para el desayuno. El de Archidona, redondo y con miga más densa, exquisito con chicharones o con aceite de oliva. El de Antequera, un poco alargado, igual de bueno con aceite de oliva y tomate (este se puede encontrar en varias ciudades de Andalucía).
Otros
- Semana Santa. (Archidona y Antequera).
- Lujosos y grandes pasos, coloridas procesiones (banda música, penitentes y mantillas (y autoridades)). Mejor dia el Viernes Santo.
- Ferias.
- En todos los pueblos existen Ferias en Agosto con gran animación.
|
|